Pago del Mare Nostrum

Pago del Vicario se integra en el prestigioso club de los vinos de altura, encabeza el continente europeo, ya que supera ampliamente los 1.368 metros de Barranco Oscuro, en Contraviesa-Alpujarra y los 1.150 metros del Visperterminen suizo, que elabora con la uva autóctona Haida, en la zona de Valais, al pie de los Alpes helvéticos. Aunque eso sí, la Europa insular cuenta con alrededor de 100 hectáreas de la Denominación de Origen Abona, entre los pueblos de Vilaflor y Granadilla que superan los 1.500 metros y se aproximan a los 1.600 metros, parcelas de listán blanco que están padeciendo en los últimos años los efectos de la sequía.

La finca cuenta con 25 hectáreas de árboles frutales tales como almendros, nogales y cerezos y 28 hectáreas de monte en las que abundan los pinos.
Los suelos son de textura franco-arcillosa, con piedra filita o launa (de tonalidad morada). Son, en general, suelos muy pobre y básicos y escasamente fértiles, que reciben una pluviometría media que oscila entre los 600 y los 650 litros al año, aunque mucha agua se pierde por filtración.
El clima, dada su proximidad al Parque Natural de Sierra Nevada, es bastante
fresco con temperaturas que oscilan en verano entre los 15 grados de la noche y los 28-30 grados del mediodía, mientras en invierno el frío se adueña del paraje que sufre temperaturas entre un máximo de 8-10 grados y mínimas de 2-6 grados bajo cero, con nevadas que, al menos, caen unos 15 días y que en años fríos mantienen el manto de nieve durante cerca de tres meses.
La cosecha media por hectárea asciende a 5.000 kilos por hectárea en unos
viñedos que cuentan con una edad media de 15 años.